
- Clean box (Caja plástica grande + dos agujeros)
- Alcohol de 70 grados
- Gasa estéril
- 1 sello de esporas ($25.000 aprox.)
- Jeringa 20 mL
- Agua Bidestilada (20 mL)
- 1 hoja de Bisturí
- Frasco de orina (mas de 20 mL)
- Papel aluminio
- Harina de arroz integral
- Vermiculita
- Frascos de vidrio o vasos
- Olla de presión
- Paños
- Vasos o frascos de vidrio, lo importante en caso de ser frascos, es que la tapa sea mas ancha o igual a la estructura del vaso (asi se evitan problemas al momento de retirar el pan) **pan: corresponde al sustrato ya miceliado o blanco entero.
- Encendedor (para calentar la aguja)
- Papel aluminio
- Aguja de esporas
- Recipiente de plástico grande
- Vermiculita
- Perlita
- Alusa plast

Primera parte: hacer jeringa de esporas
- Desinfectar área de trabajo: cloro para limpiar superficie y clean box.
- Alcohol de 70 grados para limpiar manos y brazos SIEMPRE antes de entrar al clean box. -Todo lo que entra al clean box debe ser limpiado con alcohol; se empapa la gasa estéril y se limpian los productos que entraran:
- 1 sello de esporas
- Jeringa 20 mL
- Agua Bidestilada (20 mL)
- 1 hoja de Bisturí
- Gasa estéril
- Frasco de orina (mas de 20 mL)
- Papel Aluminio (lo suficiente para envolver a la jeringa de esporas)
Segunda parte: Hacer tu propio sustrato (con harina de arroz)

- Se añadirá la proporción correspondiente de harina de arroz y se mezclará bien con la vermiculita; la mezcla se añadirá a frascos de vidrios o vasos (250-240 ml), y se deja un cm. superior sin llenar y se limpia bien dejando un borde definido.
Se aplica una capa de vermiculita seca (esta actuará como filtro para evitar contaminación por aire).
Se pone tapa a los frascos con 4 hoyos pequeños en posición cardinales; si se utiliza un vaso, se debe plegar un trozo de aluminio por la mitad y ponerlo sobre, luego se coloca otro trozo de aluminio (el vaso quedará cubierto por 3 capas de aluminio y ninguna capa posee hoyos a diferencia de la tapa de los frascos).
– Introducir los tarros o vasos en la olla a presión sin que toquen el fondo (se emplea los paños de cocina). Se aplican unos 2-3 cm de agua y se comienza a calentar la olla (NO A FUEGO ALTO INMEDIATAMENTE, PASADO UNOS 2-3 MINUTOS SUBIR) por aproximadamente 15 minutos; la altura del agua es muy importante ya que, si es mucha, al momento de comenzar a ebullir, ¡burbujas de agua podrían alcanzar el interior del vaso lo cual provocaría un riesgo de contaminación!!!!
- Cuando la válvula empiece a girar, se deja a fuego bajo durante 45-50 minutos; también este proceso de esterilización puede realizarse en una olla grande, dejando los frascos (sin tocar la superficie de la olla) por una 1 hora y 30 minutos, la diferencia radica en que se tendrá que ir aplicando agua de vez en cuando para mantener el volumen constante.
Tercera parte: Inoculacion
La inoculación corresponde a la parte donde se introducen las esporas o micelio en el medio de cultivo estéril. En esta etapa se utilizará: -Sustrato en frascos de vidrio ya esterilizados -Acohol de 70 grados -Jeringa de esporas -Gasa estéril -Papel aluminio- Se saca cuidadosamente la capa superior de aluminio sobre los vasos o frascos y son llevados inmediatamente adentro de la cleanbox o se puede trabajar en la misma cocina (si es así, desinfectar el ambiente de trabajo, aplicar spray antibacteriano).
Se utiliza la jeringa de esporas calentando su aguja al rojo vivo; se inyectan las esporas en el puerto de inoculación de las tapas de los frascos o en caso de ser una doble capa de aluminio (capa que estaba plegada), se inocula en cuatro puntos cardinales (Máximo 2-1,5 ML POR FRASCO)
Calentar aguja al rojo vivo cada 1-2 frascos para evitar contaminación.
Se coloca el trozo de aluminio que se había retirado, cubriendo la tapa. Ahora los frascos pasan a incubarse en condiciones de temperatura ambiente (23-25 grados) en una caja de cartón cerrada o en algún lugar oscuro (tratar de evitar que reciban corrientes de aire directas o indirectas).
*IMPORTANTE:
+ UNA JERINGA DE 20 mL PUEDE INOCULAR UNOS 12 VASOS DE 250 mL DE SUSTRATO (10 mL PARA 6 VASOS)
+ LUEGO DE QUE EL FRASCO ESTE BLANCO SE DEJA UNOS 4 A 6 DIAS MAS, PARA QUE EL MICELIO SE AGARRE CON FUERZA AL SUSTRATO. Cualquier color que no sea blanco del micelio, es signo de contaminación por lo que los frascos deben ser desechados inmediatamente SIN ABRIR.
Cuarta parte: Fructificación
- Perlita
- Vermiculita
- Tarro con sustrato ya micelado (blanco)
Sobre un bowl esterilizado con un poco de vermiculita seca (servirá principalmente para el impacto), abriremos los frascos y golpearemos contra la superficie del bowl para sacar el sustrato miceliado; procederemos a mojar el pan directamente al grifo con agua dándole una enjuagada leve y delicada y retirando las adherencias de vermiculita que tengan debido a la capa superior seca que actuó como filtro.
Se ponen los panes de setas recién lavados, en una olla grande de AGUA FRIA y se coloca un plato sobre, para que ejerza presión y así queden sumergidos; se pone tapa y se dejan reposar durante 24 horas (este proceso es recomendable debido a que rehumecta al hongo y a posteriori se aprecia un aumento en la cosecha (true story)).
-Luego de la espera, se sacan los panes y se lavan nuevamente con grifo del agua; se “untan” sobre vermiculita seca (algo así como un sushi tempura (ñam!!)).
- Se añade perlita en un colador y se moja directamente de agua de grifo injundiosamente. Se deposita en un tapper grande con muchos agujeros en todas las caras de la caja (incluida la tapa) hasta una altura de 7-12cm (la perlita debido al alto poder de retención de agua que posee, puede proporcionar una humedad de cultivo cercano al 100% por un periodo continuo de un mes).
Ahora los panes con vermiculita adherida son colocados dentro de la caja con perlita, SOBRE UN CUADRADO DE ALUMINIO ESTERILIZADO (los panes no tocan a la perlita).
La caja fructificadora se deja en un lugar con luz indirecta
Se deja fructificar EN PAZ y sin perturbaciones hasta que las setas se desarrollen y sea tiempo de cosecha!!
*3: es recomendable ventilar la caja de vez en cuando o mejor aun, instalar un extractor pequeño (ventilador de pc por ejemplo) que retire el aire acumulado dentro, con un tiempo de programación de 10-15 minutos cada 6 horas. Esto permite que se retire el exceso de CO2 liberado por los panes, el cual retarda o disminuye el crecimiento si es que se encuentra en exceso.
Agradecimientos a AHD