
*pan: corresponde al sustrato inicial que se inoculo, ya completamente miceliado (blanco).
La fructificación de los panes PF-TEK pueden ser mediante el ingreso directo a la superficie con la perlita, pero se recomienda antes, realizar el proceso de dunk and roll; los panes son hidratados durante 24 horas, lo cual produce una activación potenciadora de crecmiento del micelio. Los panes son sacados de este reposo y son “untados” en vermiculita seca. Pasan a fructificar y se pulverizan con agua (se recomienda una mezcla de agua mineral de botella con agua oxigenada en razón 9:1 respectivamente) después de unos 30 minutos de ingresar. Cuando la fructificación apunta simplemente al uso de los panes compactos y cilíndricos, derivados del desarrollo de la PF-TEK, la producción de hongos es limitada a una superficie algo pequeña.
Para la técnica de casing realizaremos un sustrato especial, el cual permitirá la expansión del micelio. Se utilizará en porcentajes aproximados:
- 60% de vermiculita
- 35% de fibra de coco
- 5% de carbonato cálcico

Ayuda: si se requiere trabajar la cantidad en gramos, simplemente masar algún ingrediente a utilizar, por ejemplo la masa del total de vermiculita, y desde ahí sacar las cantidades restantes en base a su porcentaje. NUNCA ASUMIR que por ejemplo, 2 litros de vermiculita corresponden a 2 kilos de peso, recordar que cada sustancia varía en su densidad.
La fibra de coco es un sustrato bulk, es decir, gracias su alto contenido en lignina y celulosa sirve como una importante fuente de alimento para el micelio.
- Se ponen 4 a 4.5 litros de agua a hervir.
En el fondo de una cubeta (previamente esterilizada), aplicamos la cantidad necesaria de fibra de coco, junto a los 2 Lts de vermiculita y el carbonato de calcio.
Cuando el agua este hirviendo, la retiramos y aplicamos sobre los ingredientes en la cubeta.
Se tapa por un 1 hora para luego abrir nuevamente y mezclar bien todo (puede ser con una cuchara esterilizada o con las manos esterilizadas) hasta apretar la masa y que caiga tan solo un poco de agua.
Se cierra nuevamente y se espera a que enfríe completamente para poder ser usada.
Ya tenemos el sustrato para el casing, por lo que ahora, en un recipiente de plástico del tamaño que estimemos necesario para realizar el casing (también previamente esterilizado), se aplicará una capa base de nuestro sustrato.
- Los panes son fragmentados (no es recomendable pulverizar a migas el pan ya que ocurre mayor riesgo de contaminación y un daño potencial al micelio) en trozos similares y se aplica más sustrato hasta cubrirlos.
Se coloca una capa de aluminio y se realizan pequeñas rajaduras mediante un bisturí previamente esterilizado (se recomienda aplicar sobre alguna gasa protectora para que actué como filtro).
Se lleva a incubadora (con una temperatura menor próxima o igual a 28ºC).
Se espera aproximadamente una semana y se comenzará a apreciar que el micelio ha alcanzado la superficie; cuando esta colonización sea próxima a un 25% del área total, se lleva a la fructificadora para el desarrollo del hongoJ.
Es importante mencionar, que mediante la aplicación de la técnica de casing, existe una mayor producción, sin embargo, puede presentar mayor tendencia a la contaminación, por lo que se debe seer muy cuidadoso respecto a la higiene.
Agradecimientos a “The Pidgeotto”