¿Cuál es la realidad del mercado de aceites comestibles de Cannabis para usos medicinales? ¿Qué actores ofertan este tipo de productos? ¿En quién confiar?

En Chile, actualmente existen diferentes fabricantes de aceites comestibles que aseguran estar fabricados  directamente con la planta de Cannabis (y no de semilla) y que poseen altos niveles de CBD. Ampliamente solicitado por personas con enfermedades como tendinitis, artritis, efectos secundarios de quimioterapia (cáncer), estrés crónico, glaucoma, jaqueca, esclerosis múltiple, distrofia muscular, fibromialgia, enfermedad de Huntington, síndrome de Tourette, entre otras. Además de ayudar con la ansiedad, trastornos del sueño, adicciones al cigarrillo, opioides y alcohol, obesidad. Incluso se recomienda para la recuperación de deportistas, y lesiones en general.

Pero la realidad que viven muchos de estos pacientes es diversa. Principalmente porque es un nicho relativamente nuevo que además se encuentra dentro de un vacío legal, sumado a la desinformación de la población.

Por un lado existen marcas serias y comprometidas con el bienestar de la población, que llevan más de 4 años dentro del mercado abasteciendo de forma regular a cientos de personas y sus tratamientos en todo el país. Pero también existen algunas marcas entrantes y salientes del mercado, que carecen de prestigio. Ofreciendo aceites que no cumplen con las exigencias de un paciente de este “calibre” en cuanto a niveles de concentración de CBD se trata. Provocando algunas veces frustración en los usuarios, que podrían descartar al Cannabis como forma de tratamiento argumentada solamente en la desinformación. El caso más extremo es el falsificación que sufren algunas marcas, donde simplemente copian el etiquetado para generar confianza y entregan un aceite de origen dudoso. Ensuciando el trabajo y esfuerzo que hay detrás, además de perjudicar a los que lo consumen.
Así lo dejó en claro el Centro de Análisis de la Dirección de Control de Drogas de Carabineros de Chile, con un estudio del contenido de los aceites en 225 tiendas de todas las regiones donde ni el 10% mostro rastro alguno de Cannabis. Preocupante, no?.
Entonces, el llamado es a informarse antes de comprar. Evaluar las diferentes opciones disponibles, marcas y tiendas para tomar una decisión. El poder de compra que tenemos como clientes al final es un voto, estamos entregando confianza. Si todos ayudamos eligiendo solo marcas de calidad, con estándares de producción, y venta responsable dejarán como líder en el futuro a quien en realidad se lo merece. Otro tema que es bueno mencionar es la dosis a ocupar. Está directamente relacionada a la concentración que tenga el aceite de CBD y THC, por lo que si es la primera vez lo mejor es ir de menos a más. Luego de consumirlo durante algunos días se puede evaluar si es apropiado mantener, bajar o subir la dosis, dependiendo de cada caso en particular.

¿Cómo se fabrica el aceite subligual convencional?

En base a un aceite vegetal delgado, el cual se deja reposando  durante 6 meses aprox., utilizando toda la planta (cogollo, hojas, tallos, ramas y raíces), ya que el CBD se encuentra en toda la planta. Incluso algunos productores han llegado a además de ocupar materias primas de primera, complementar el proceso de producción con ejercicios de mantra y reiki, entendiendo el producto como una medicina en su totalidad. Este es el caso de los aceites sublinguales de Medical Cannabis, que presentan alrededor de un 4% de CBD. Esta marca está en varias tiendas a lo largo del país y se puede comprar on-line en su página web www.medical-cannabis.cl